OPINIÓN - PSICÓLOGA ESCRIBE UNA CARTA A LADRÓN POR REDES SOCIALES.

 

OPINIÓN - PSICÓLOGA ESCRIBE UNA CARTA A LADRÓN POR REDES SOCIALES.

Miércoles 30 de Junio, un delincuente le roba el celular a una profesional de la psicología, quien se enteró cuando descubrió su mochila abierta antes de ingresar al departamento ubicado en Bº Nueva Córdoba.

La profesional decidió hacer público éste hecho redactando una carta en su cuenta personal de Instagram. 

Esta "carta", lejos de ser una queja contra la inseguridad delictiva, pasó a ser conocida en los medios, principalmente el DoceTv, como una reflexión de la realidad social.

La carta citaba lo siguiente:

A vos ladrón/a: a vos que robás si pensar el daño que causás en el otro. A vos que no te apiadás del pobre, del que sufre, del anciano, del niño, del no vidente, del trabajador que lleva la comida a su casa. A vos, que poco te importa lo que podés generar en esa persona y en esa familia que por TUS actos viven un momento de angustia, de lágrimas, de nervios, de dolor. A vos, que sólo pensás en vos y en nadie más.
Yo quería decirte que SÍ te entiendo. Vos no te sentís escuchado y por eso robás. Vos, muchas veces robás por necesidad. Vos, pensás que nadie te ayuda.
Yo, te quiero decir que SÍ me pongo en tu lugar, que busquemos juntos la forma de salir adelante de todo esto. Pedí, reclamá, exigí. No tenés porque vivir así, sacando lo ajeno. No tenés por qué vivir generando DOLOR en tantas personas.
La vida es un ida y vueltas.
La vida es recompensa sin pedirla.
Hacete escuchar y dejá de hacernos vivir con inseguridad y no poder caminar en paz.
Pensá, tenés MUCHA inteligencia y valores que seguramente no los estás observando.
Hay mucho más, detrás de ese: celular, cartera, llaves, billetera, audífonos, etc, etc, etc, y todo lo que VOS a diario robás.
Hay PERSONAS con sentimientos, y lo que vos hacés, causa mucho DOLOR.
Enamorada de esta foto, que hoy para mí, es bastante significativa

Es muy común, hoy en día, que las personas escriban pensamientos e ideas en las redes sociales, esto significa que, o mejor dicho, evidencia que la mayoría no tiene un espacio real para dialogar o expresar abiertamente lo que siente. Las redes sociales se convirtieron en el "papá/mamá" para somatizar aquello que nos genera estrés o daño emocional. Puede ser positivo en tanto no nos convirtamos en adictos a estos medios, ya que cada mensaje refleja estadísticamente las diferentes tendencias sociales. Y es que, estas tendencias sirven mucho para el marketing ideológico, sobre todo progresista, que intenta moldear la libertad de pensamiento a un único modelo de tinte globalista.

Existen dos problemas, no es que la psicóloga le dedique una carta al delincuente, es que ella le está perdonando el delito de robo. Ella está convencida que los delincuentes roban porque no tienen con quien hablar de sus problemas, que nadie los entiende, como si estuvieran en "desigualdad de condiciones" al resto de la sociedad. Parece un discurso socialista, los que abogan por los derechos de los delincuentes. Y el segundo problema es que, este mensaje, queda en las redes sociales como una marca para toda la vida.

Desde mi apartado, entendiendo como funciona la delincuencia, perdonar al delincuente está mal. Y lo voy a fundamentar a continuación.

Primero, hay que comprender dos aspectos de la realidad de cada persona, una es la creencia sobre la vida misma y la otra sobre los hechos que hacen la vida misma. Entonces, en mi caso particular, he llegado a la conclusión que tener una FE religiosa basada en las enseñanzas de Jesús de Nazareth culmina con la fuerte creencia que existe una vida totalmente espiritual después de esta vida humana, que no significa ser parte de una institución religiosa, lo aclaro por aquellos que no leen bien esta parte del texto. Esa vida espiritual la considero mucho mas compleja que la vida humana, hay muchas cosas por aprender sobre la vida misma y cuando llegue ese día, de partir, tal vez me daré cuenta.

Pero uno está viviendo en este mundo, viviendo una realidad netamente humana. Entonces, ¿por qué no hay perdón para el delincuente en este mundo? Porque cuando llegue el momento de vivir la vida espiritual será perdonado. Tal vez allá, en ese espacio espiritual, todavía desconocido, uno llegue a entender. Pero en este mundo, entiendo perfectamente como actúan y porque lo hacen, como se forman y porque eligieron el camino que decidieron seguir. La mentalidad corrupta que ellos manejan no tiene punto final.

Para dejar mas claro mi postura, no practico ni pertenezco a ninguna Religión, tampoco asisto a eventos religiosos. No me interesa ser parte de ninguna institución religiosa. Solo mi capacidad intelectual y mi interés por saber, me ha llevado a estudiar diferentes temas, he aprendido de diferentes expositores y he sacado mis propias conclusiones, para mi Dios existe.

Segundo, es importante que la mayoría logre comprender  que el significado de "Perdón" va mas allá de la interpretación humana, por ejemplo, que una víctima decida perdonar al violador pero solo para que la misma víctima pueda seguir con una vida normal. Nadie garantiza que ese "Perdón" solucione el flagelo social de los abusos, sino que permite, a la víctima, salir del nivel de decadencia. El problema surge cuando todos serán perdonados incluso si fueran asesinos. Y mas grave sería si esto mismo se implemente como resolución judicial, la que los progres quieren promover como Justicia Restaurativa.

Pero también hay cierto tabú sobre los sentimientos de "Odio", y en lo personal nunca dejo de expresarlos. Porque los sentimientos de Odio en realidad son naturales hacia hechos evidentemente corruptos, por ejemplo, cuando alguien golpea o abusa de niños. El sentimiento hacia ese "alguien" es de odio y es natural. Aún así todavía me encuentro con profesionales de la psicología que me aconsejan no tener esos sentimientos, porque dañan la mente. Claramente, estos profesionales creen que existen sentimientos "positivos" o "negativos", teoría totalmente falsa, porque los sentimientos no son ni una ni la otra, lo prejudicial es cuando esos sentimientos se manifiesten en un contexto diferente al hecho real, lo que se entiende como la mentalidad psicopática. Esto sucede cuando la persona mantiene ciertos sesgos cognitivos a lo largo del desarrollo de la personalidad en sus etapas de crecimiento físico.

Tercero, cual sería el trabajo de un profesional, de la salud mental en este mundo, ¿reivindicar la delincuencia como algo normal solucionable?... 

Algo que muchos profesionales han olvidado es que primero está la CREDIBILIDAD y eventualmente llegará el prestigio. Pero si anteponen esto último solo bastará una pequeña farsa para que todo el "prestigio" acumulado se derrumbe por completo, hoy todo se soluciona con corrupción y sucede mas en países que manejan la postura socialista/progresista, justamente la ideología que cree en la "Reinserción social" de delincuentes. 

PARA MI, EL DELINCUENTE NO TENDRÁ JAMÁS PERDÓN EN ESTE MUNDO, LO TENDRÁ RECIÉN CUANDO ESTEMOS EN EL MUNDO ESPIRITUAL, CERCA DE DIOS.

CMALópezLuque

Referencias:

https://eldoce.tv/el-doce-y-vos/reflexiva-carta-psicologa-ladron-robo-nueva-cordoba-inseguridad_115345

https://noticieros.televisa.com/historia/que-lleva-mujeres-escribir-cartas-amor-asesinos/

https://www.losandes.com.ar/la-conmovedora-carta-de-una-mujer-violada-y-golpeada-por-su-pareja-en-malargue/

https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2020/08/19/un-hombre-le-escribio-una-carta-abierta-al-ladron-que-asalto-a-su-hermana-para-agradecerle-que-no-la-haya-matado/

https://www.unidiversidad.com.ar/carta-abierta-por-si-un-dia-me-asesina-un-ladron

https://www.elperiodico.com/es/internacional/20210309/polemica-publicacion-carta-violador-portada-11567647

https://www.finanzas.com/hemeroteca/una-mujer-violada-escribe-una-carta-con-su-sangre-al-primer-ministro-indio_13772697_102-3.html

Comentarios