¿LEGÍTIMA DEFENSA O DEFENSA PERSONAL?

 

¿LEGÍTIMA DEFENSA O DEFENSA PERSONAL?

No es lo mismo, ya que -legítima defensa- no es un modelo de enseñanza marcial. Es más un aspecto observable de la conducta humana declarado jurídicamente como una excepción a la conducta violenta. La "defensa personal" tiene un sentido práctico en la que cada escuela marcial tendrá diferentes aportes. Con esto quiero empezar a demostrar el porqué muchos no se atreven a hablar de este tema o creen que es solamente para "licenciados o abogados". Demostraré el porqué los instructores deben ser independientes e implementar la crítica sobre legítima defensa en sus sistemas de prácticas. Como punto de partida, empecemos por una pregunta que muchos instructores no saben responder o no les conviene:¿Por qué la Legítima Defensa es superior a la defensa personal?La respuesta es simple y contundente... porque se corresponde a nuestra Constitución.Seguramente empezarán los críticos a sostener que la defensa personal también se corresponde a la Constitución y que solo es cuestión de semántica. O sea, cualquier persona puede acomodar unas palabras y hacer que suene interesante. NO se trata de "hablar bien para quedar bien", sino de saber interpretar la realidad de forma objetiva, o sea, decir la verdad. No se trata de una "opinión" sino de tener criterio útil para aportar y para eso hay que valorar el intelecto. Vamos por otra pregunta más sencilla: ¿que propone la defensa personal que no puede resolverse en legítima defensa?. Hasta ahora no mucho.Primero chequea los que "enseñan defensa personal" y luego veamos en qué cambió con respecto a la seguridad ciudadana.PRIMERO LOS HECHOS.En la actualidad, por lo visto aquí en Córdoba, a surgido una especie de "efecto social" que consiste en no criticar públicamente a maestros e instructores de academias sean buenas o malas, económicas o costosas, exigentes o básicas y sobre todo si llevan muchos años de práctica y enseñanza. Es decir, hacerse amigos ya que todo suma si es por una "buena causa" (aunque en el fondo se habla muy mal y las redes sociales en modo privado son la evidencia). Sumado a éstos siguen los sectarios, quienes sólo permiten participar a ciertas personas con un "buen poder adquisitivo" (hijos de políticos, de famosos, de empresarios, ect.). Son los mismo que aparecen en campañas o eventos políticos dando clases gratuitas de defensa personal (que en realidad reciben un excelente pago, del bolsillo de los "contribuyentes"). Empezamos a ver que el interés es por prestigio y no por credibilidad. Me refiero a que, ya no se comprometen con la sociedad sobre todo con los que realmente padecen la delincuencia sino de vender un producto que pocos pueden consumir. Como para darse cuenta que nunca hablan de un tema tan importante: la legítima defensa. La pregunta es ¿Porqué? Por hipócritas. Justamente porque no les interesa mejorar la calidad de vida de las personas mejorando la "mano de obra" o valorando culturalmente la capacidad intelectual. Se necesita "ignorancia y necesidad" al mismo tiempo. La inseguridad generada por la delincuencia produce necesidad de bienestar, pero la falta de interés a ciertos flagelos sociales (hipocresía social) hace que la solución la genere el "más capacitado" (entre comillas). Los que asumen ese título priorizan sus intereses personales, es decir el "estatus social", entonces aprovechan la ignorancia de la mayoría usando conceptos netamente socialistas. Es un discurso envolvente que acompañado de frases con "prevención", "aprende", "mejora tu seguridad", "golpea primero", "el dolor es aprendizaje", "salud y bienestar", "disciplina", entre otras, es decir palabras con carga positiva y casi no cuestionables, hace que el practicante no tenga tiempo de procesar a detalle el concepto y termina aceptando la definición no realista de defensa personal. A pesar que el título diga "defensa 100% real y efectiva". Por un lado no aborda de fondo el verdadero problema y por otro dice ser la herramienta infalible. En el medio de estos "marciales" están los delincuentes, quienes se ríen en nuestra cara, y peor se ríen en la cara de sus víctimas. Así funciona el negocio de la "Defensa Personal". Esto nos lleva a otra pregunta que muy pocos instructores no saben responder: ¿Cuántos son los desertores que ya no quieren aprender defensa personal a pesar de que volvieron a sufrir las consecuencias de la delincuencia?. Si quieren respuestas de parte mía aquí se las dejo:-durante el año 2010 al 2015 hay un total de 550 personas que denunciaron delitos en la vía pública contra su persona, quienes también pertenecían a alguna academia de defensa personal en la que abandonaron la academia justificándose en -> "no tengo tiempo", ->"tengo que estudiar", ->"problemas de parejas o familias", ->"termino cansado en el trabajo". Datos recopilados de diferentes estudios jurídicos y entrevistas personales con algunas víctimas, Córdoba capital.Esas justificaciones en realidad se refieren al estado depresivo que les genera la "sensación de inseguridad" y el estrés de llevar adelante un proyecto de vida con el riesgo de volver a ser amenazados. En las que 350 personas tuvieron que declarar en un juzgado siendo inocentes y los otros pagaron alguna multa o penalización por juicio civil. Cabe aclarar que estos son datos propios y no fueron publicados en ningún medio. Pero todo indica que las cifras negras pueden ser del 65% +/- de los casos comparados con los publicados por Secretaría de Seguridad de la Nación.

"DEPENDER DE UN JEFE".Como sabrás, hacer un trámite aquí en Córdoba es muy burocrático. Así funciona con las instituciones que se encargan de enseñar defensa personal, pero el costo económico lo puedes pagar en cuotas y como si fuera poco tienes diferentes niveles y cada uno un precio distinto. Además si quieres ser instructor calificado por la institución y recibir un "gran certificado" tiene duración aproximadamente de 3 o 6 meses con otro precio, claro. Tu piensas en una salida laboral y/o un ingreso extra de dinero. Admítelo. Y pertenecer a una institución con prestigio te llevará a hacer lo que más te gusta. Parece un trabajo perfecto, pero al final siempre dependes de otros, ya sea para los trámites como para las capacitaciones que aparentemente se "actualizan" todos los años. Tienes que pagar el derecho de Marca o de autor, los impuestos para ser monotributista, alquiler del salón, la remera, los elementos de protección, ect. Una vez ya siendo instructor resulta que tienes que aplicar ciertos conceptos en otro idioma y si no los aplicas pues serás un mal instructor, y ciertos temas no puedes explayarte por no tener una autorización previa del superior o haber realizado un examen riguroso. Todas las instituciones están "atadas" a un modelo hegemónico de enseñanza, un protocolo que se debe seguir estrictamente cuyo método se identifica con la normalización de adoctrinamiento marcial. Este concepto de normalizar el adoctrinamiento marcial se refiere al sistema o modelo de enseñanza que anula todo cuestionamiento de parte de nuevos interesados en participar, siendo preciso, me refiero a que no puedes preguntar sobre ciertos temas, ya que eso corresponde a actividades "especiales" solo para "avanzados". El problema es que si te tratan como un adulto inmaduro e irresponsable a la larga creerás que lo eres, y por lo tanto te enseñan su método de disciplina que te ayuda a ser mejor persona. Y ya estas adentro del grupo, conoces gente y te vuelves fanático de esta actividad. Empezamos a ver que en la institución hay jerarquías, nivel alto y nivel bajo. Saludas a un cuadro, una bandera de otro país o saludas al salon. Costumbres que no son de este país básicamente. De pronto empiezas a decir "estos son mis hermanos" o "esta es mi familia" y gritas "¡viva el ...........! (arte marcial específico) Recuerda que es una empresa: ¿qué sucede con la mano de obra calificada?...¿donde se genera el beneficio social?... ¿cuando se mejora la calidad de vida de las personas?... Ah! eso depende de uno mismo. Esta empresa te dice que tienes que ser disciplinado.No estoy diciendo que este "Director/a es malo/a como persona, considero sus buenas intenciones. Digo y aclaro (siempre hay alguien que no interpreta bien). Si analizaste bien, tendrás que invertir en publicidad, o sea en folletos, carteles, fotos para publicar en las redes sociales, ect. Dinero que puedes invertir incluso en otro rubro, estudiar una carrera universitaria por ejemplo. Ahí podemos ver una publicidad de prácticas, disertaciones, clases para niños y adultos. Todo muy divertido y atractivo. Nunca falta el amigo que comenta lo bien que paso la clase. Mientras tanto en Córdoba aumentan los delitos en la vía pública y tu tratando satisfacer los requisitos de la empresa. La clave es el tiempo que te lleva organizar todo y sumado a esto tus propios proyectos personales, como los de formar una familia o mantener un trabajo estable. La clave es que no tengas tiempo para pensar que ya se viene otro seminario y no te lo puedes perder. Tal vez, el negocio es para tu "jefe" y empiezas a creer que tu deberias ser "jefe" también.Si tienes la suerte de ser entrevistado por algún programa de radio o televisión tratarás de condicionar la conversación a ciertas preguntas... "¿es la defensa personal la solución a la delincuencia?". Y tu dices: -solo es una herramienta que las personas de todas la edades pueden practicar-. Claro, es como si el Jefe de Policía dice: "-estamos optimizando los procesos de denuncia y mejorando las capacitaciones para brindar un mejor servicio a la comunidad-". Son respuestas programadas para no salir de la temática. Igualmente las disertaciones están condicionadas a estructuras de lo políticamente correcto. Personalmente sé que los encargados de dar charlas, preparan las temáticas según el protocolo del Ministerio de Educación. En la que incluyen temas como "La teoría de la Ventana Rota". Que ya fue refutado desde hace tiempo. Conceptos de "vulnerabilidad social" que en realidad es decadencia humana. Toda una distorsión de los hechos para que no parezca impactante u ofensiva, y los aprendices salgan de la clase comentando lo educativo que fue. ¿De donde surge la idea de separar las clases en nivel básico, intermedio o avanzado? No se ha visto que los delincuentes se capaciten y se reciban como tales.Depender de otro sería la clave para que estas instituciones funcionen. Yo la denomino burocracia socialista.Me gustaría nombrar algunas instituciones, pero implicaría una demanda judicial de parte de ellos, justamente por los "Derechos Reservados". Para los que desconocen el tema, no se puede nombrar una marca registrada sin antes solicitar permiso de publicación. Más si estas marcas cotizan en la bolsa.Hasta aquí hemos visto que la tan mencionada "defensa personal" ha estado sujeta a intereses de "estatus social" con el pretexto de ser un beneficio social. Si fuera así, las estadísticas demostrarían un nivel bajo en la actividad delictiva. Pero eso no sucede.Hasta aquí hemos visto que la tan mencionada "defensa personal" tiene múltiples formas de enseñarse pero ninguna soluciona de fondo el flagelo social de la violencia. O por lo menos eso dan a entender las instituciones. Recuerda ofrecen las "herramientas" pero no son parte de la solución.Hasta aquí he escrito desde el punto de vista de "tercera persona" (sencilla) que quiere hacer el bien, tal vez es lo que piensa el promedio.Pasaré a refutar los conceptos mal aplicados en defensa personal y explicaré por qué la legítima defensa es moralmente superior.


LEGÍTIMA DEFENSA Y SUS CRÍTICASMi trabajo puede parecer un poco pesimista y aburrido. Hablar del tema no es fácil, me identifico más con "el que trae malas noticias". Justamente no te voy a decir lo feliz que está el mundo, te voy a decir aquello que los hipócritas no quieren hablar: la decadencia humana.El ser humano comete errores y a veces le cuesta la vida. Y esto será así por razones naturales, así lo ven las pensadores mas importentes, entre ellos Albert Einstein. No se puede tachar de idiota aquel que fue víctima de la delincuencia por no saber actuar. Siempre hay que tener en cuenta la lucidez mental.Como toda actividad que está sujeta a la libertad de expresión acepto la crítica objetiva y constructiva, por eso elijo estar del lado de la legítima defensa. Y defender la Constitución.
1-"Nadie piensa en legítima defensa cuando te colocan una pistola en la cabeza. Lo primero que se hace es tratar de sobrevivir, no hay tiempo para pensar".A pesar de que busquen negarlo, el hombre es un ser pensante incluso bajo estrés. La persona de bien nunca tiene como prioridad en cometer un delito, entonces si piensa en legítima defensa.
2- "Legítima defensa es un concepto para estudiar y saber expresarse ante un juzgado".En realidad es un conjunto de hechos, que se aplican en un contexto determinado, o sea no es solo un "concepto" sino también una actividad propia de la persona de bien, esto te permite tener credibilidad.
3- "Nadie aprende a defenderse leyendo un libro, la calle es dura y es real. Por eso el arte marcial busca enseñar con entrenamiento fuerte y estricto".¿Se han preguntado estos criticones de dónde aprendieron los principales Maestros de artes marciales? De un libro, o varios libros. Escritos por sus antecesores dejando un legado para la historia. Libros que dieron instrucciones de cómo realizar una técnica o movimiento. Con dibujos y metáforas de vida filosófica. Así que, mientras se lleve a la práctica correctamente siempre se aprende de un libro.
4- "Conocer el aspecto legal es importante pero la justicia tira más para el delincuente".No es la Justicia sino los jueces o fiscales quienes dejan de lado el contexto y se enfocan solo en el procedimiento, sumado a una argumentación débil por parte de la persona inocente.
5-"Es un tema muy complejo, tal vez un profesional nos puede asesorar".Cabe aclarar que el asesoramiento es exclusivo de un profesional, como así también las estrategias para resolver los efectos judiciales. No es complicado leer la Constitución y no requiere asesoramiento.
6-"Ya estoy muy bien instruido, no necesito que alguien me enseñe y estoy muy ocupado con cosas importantes".Justamente estos "instruidos" nunca aportan nada útil conceptualmente. Pero se quejan que nadie los toma en serio. Por eso algunos son más valorados y apreciados como persona ya que resuelven problemas haciendo aportes a la sociedad por el bien a la cultura.
7-"El delincuente tiene un abogado que lo saca en tres días y no interesa que tanto sepas sobre legítima defensa no sirve de nada".El delincuente tiene que aprender que su "casa" no es la "calle" sino la cárcel y ahí va a tener que trabajar para reparar lo que destruyó. Y la sociedad tiene que rectificar al delincuente con la "legítima defensa".
8-"La defensa personal tiene como objetivo mejorar la seguridad interna y tomar buenas decisiones".Eso NO depende de un instructor ni de un maestro.Aunque muchos se toman esa atribución. La defensa personal tendrá como objetivo, en último caso, mejorar la capacidad defensiva de la persona.
9-"El entrenamiento de la defensa personal permite a la persona tener control de sus actos".Nadie puede asegurar eso, ni siquiera la misma persona. Todo depende del contexto y el límite del estrés.10-"El entrenamiento tiene que ser mental y físico y preparar a la persona para enfrentar el miedo".Los entrenamientos tienen que ser para improvisar de forma objetiva, el miedo es inherente a la personalidad, no tiene sentido la preparación mental y física. En todo caso será para la tolerancia al estrés.
No existen maestros de defensa personal. Existen maestros de Artes Marciales, no es lo mismo.
Todas las personas tienen capacidad defensiva y ofensiva. Conocido como Violencia Natural, aplicado para la supervivencia.El miedo es un sentimiento y no es medible. Lo que sí se puede medir son los niveles de estrés. Por lo tanto no es válido decir: -Se reacciona o te paralizas por miedo-.No existen técnicas de defensa personal efectivas, de hecho ni siquiera el agresor ataca con efectividad. El ser humano no es una máquina. Es tan propenso a la muerte sin importar el grado de entrenamiento que ha hecho.Es falso que hay más probabilidad de salir a salvo quien sabe algun estilo de defensa personal, las estadísticas muestran que todo depende del contexto, o sea tener la posibilidad de responder o anticipar ante la agresión.Todas las personas tenemos diferentes tolerancia al estrés, por lo que las reacciones ante la delincuencia varían según la salud de la persona.
La Legítima Defensa es éticamente superior porque quien la aplica es el ciudadano de bien, porque reacciona al delito. Porque se actúa acorde a los principios de la Justicia. No es el Juez quien decide o interpreta si actuaste bien o mal, sino los hechos y tu coherencia. Incluso estos (Jueces) se equivocan en la sentencia por no tener en cuenta esos hechos y la credibilidad del actuante. Los delincuentes NO actúan en legítima defensa.La legítima defensa no es tema exclusivo de profesionales, como abogados. Es un tema totalmente público y no se requiere permiso especial para hablar del tema. ESPERO QUE SIGA ASÍ PARA SIEMPRE.Por mi parte apoyo a las instituciones privadas, e instructores independientes siempre y cuando manejen la credibilidad."La delincuencia es un fenómeno social motivado por otros fenómenos y que por sus connotaciones negativas las denominamos flagelos sociales.Las actividades delictivas tienen intereses de control y poder. Por lo que se manifiesta en diferentes contextos.La delincuencia no es cultural, sino que se manifiesta en un contexto cultural. El contexto también puede ser sistemático, económico o circunstancial." CMALL. CMALópezLuqueVER 2º PARTE.

Comentarios