- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
OPINIÓN SOBRE EL CASO IGNACIO MARTIN - EL MÉDICO TRUCHO
Ejercer una profesión en Argentina implica una serie de títulos que demuestren el grado de conocimiento y experiencia. Pero en el otro lado del mundo (Y cuando escriba "otros países" me refiero a los de Europa), no pasa lo mismo, haber, antes que mal interpretes, de ese lado del mundo han entendido que hay ciertos aspectos a valorar en la calidad laboral, por ejemplo: la CREDIBILIDAD. Por lo que si buscas trabajo allá y hablas varios idiomas, eres bueno en la mecánica, reparando electrónicos, diseñando cosas, etc... y ademas tienes tus propias herramientas de trabajo, entonces no hace falta que lleves un titulo en la mochila para que te crean, sino que terminas demostrando lo que sabes. En sentido general, hay ciertas areas de trabajo que requieren conocimiento avanzado y profesional, como la medicina, la aeronáutica, la bioquímica, etc, etc... Sucede que muchas empresas capacitan con sus propios recursos a los trabajadores y cada trabajador tiene la opción de seguir en ese nivel o no, las "licencias son reguladas por la misma empresa que a su vez cumplen con diferentes estándares I.S.O. Pero todos tienen la posibilidad de desempeñarse en sus areas talentosas. Esta es una explicación de porque en otras partes, del mundo desarrollado, todo funciona correctamente cuando se trata de buscar soluciones a demandas sociales. Lo descrito anteriormente se encuadra en una disciplina conocida como COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, que de este lado del continente es mal hablada y desprestigiada como "Desarrollo Empresarial" (No es lo mismo). Las universidades han robado bastante con ese titulo. En Dinamarca del 2009, un hombre paso de ser mozo a Especialista en Cirugías de Corazón, pero éste señor no es médico ni tampoco tiene titulo de médico, resulta que a raíz de la muerte de su madre por paro cardíaco había destinado sus ahorros en el estudio de dicha especialidad, ya que en ese país los hay en licencia abierta para los ciudadanos que quieran capacitarse, finalmente después de estudiar y rendir exámenes en 2 años recibió la aprobación de la junta directiva. Terminó trabajando para 5 hospitales de gran prestigio. Únicamente en esa especialidad, era el mejor, y no solo eso sino de mejorar la calidad de salud a las personas. Ahí se ha valorado la mano de obra calificada y en esos países se paga muy bien por ello, tal es el caso cuando el Estado decidió invertir sus ahorros contratando a ingenieros japoneses para la reestructuración de una ciudad, que a largo plazo, en 3 años, permitió un ahorro del 400% en recursos eléctricos y material de construcción. Hoy conocida como la ciudad del futuro.
Pero volvamos a Argentina, que si tú, después de tener 5 doctorados, 8 tecnicaturas y 800 capacitaciones de actualización, recién ahí pueden llegar a tenerte consideración para algún empleo, porque el empresario promedio quiere "negrear" al trabajador y safarse de los impuestos del trabajo en blanco... No soy fan de los "impuestos", pero este tipo de mentalidad es porque muchos aceptan la burocracia en los sistema laborales sin cuestionarla... ¿Y los que trabajan para el Estado?. Pasa lo mismo, pero con mas hipocresía.
Y apareció Ignacio Martin, el llamado el médico trucho, para dar vuelta la tortilla.
Después del narco escándalo en la Policía de Córdoba, el caso del "médico trucho" ha planteado 5 escenarios posibles con respecto a las gestiones públicas:
1- el sistema es tan burocrático que, detectar una estafa de tal magnitud en cualquier institución gubernamental lleva 6 meses o mas hasta su castigo penal. Mientras que en otros países 1 semana o 30 días.
2- El sistema laboral de las instituciones es tan desorganizado que prácticamente nadie tiene tiempo de corroborar las licencias de sus profesionales, y cuando por fin se corrobora la estafa ya cumplió su objetivo.
3- El sistema es tan centralizado que, cuando se detecta un estafador en la organización tienen que dejarlo continuar con sus funciones jerárquicas hasta que se encuentre un reemplazo.
4- El sistema está organizado del tal forma que, es posible corromper la ley constitucional, así se gesta la corrupción estructural.
5- Acceder a una función publica puede ser tan sencillo como falsificar datos, como así también establecer contactos que favorezcan la mentira y el secretismo.
Todo lo que se ha conseguido después del "médico trucho" es justamente que las instituciones pierdan CREDIBILIDAD, y lo único que la sostiene es un "titulo" que no tiene valor. Tanto el COE como la Municipalidad nunca cumplieron su objetivo de "mejorar la provincia", sino mas bien de aprovechar el 3º escenario posible que describo arriba, empezaron a elevar tantas multas como sea posible. Eso no es mejorar.
----------------------------------------------------------------
Pero quiero que también chequees otro escenario que surgirá o no: ¿Cual es la pena para un joven de 19/20 años acusado de estafa y asesinato por negligencia de un cargo público?... Planteo esto porque a estas alturas deben saber que ciertos asesinos y violadores hoy en día acceden a asistencias terapéuticas para su posible Reinserción Social... Dicho concepto está en la boca de los socialistas. Concepto que los jueces progresistas suman con la famosa "perspectiva de género".
¿Y que pasa si detrás de Ignacio Martin hay más estafadores y están haciendo todo lo posible para no ser expuestos?... Ningún estafador o asesino de guante blanco comete delitos porque si, todo tiene una motivación dependiendo del contexto, esto es principio elemental del perfil criminológico. El caso en cuestión no está publicado en los medios, sino que circula en grupos privados de redes sociales. Y ustedes pensarán que en la redes sociales se dicen muchas mentiras, entre perfiles truchos y colectivistas, pero justamente ahí empieza el dilema de los profesionales que salen a desprestigiar las redes sociales cuando les conviene... Por mi parte, solo te explico que existe un REALIDAD DELICTIVA que no se publica abiertamente. Y hace falta más profesionales abocados a desmitificar toda la ola de desinformación y farandulera.
Finalmente podemos entender que existen actividades libres pero que no son ajenas a la Responsabilidad Civil y Jurídica. Luego sigue la Responsabilidad Profesional que no debe estar atada a intereses de partidos políticos sino a la CREDIBILIDAD naturalmente.
Todavía hay gente que cree en el "Estado presente" aunque el Estado sea un fraude electoral. Entiéndase, la actividad de la Legitima Defensa no requiere "título oficial" pero si un amplio estudio para su difusión correctamente. La Legítima Defensa no tiene actualización conceptual ni vocablos propios de una disciplina científica, éste es un comportamiento natural propio del bien para hacer el bien... Es decir cualquier persona que reúna las condiciones intelectuales y estados mentales sanos puede difundir y desarrollar actividades en su nombre... lamento mucho el labor de esos abogados burócratas tratando apoderarse de éste concepto y queriendo engañar mediante la influencia que solo ellos están habilitados para hablar y nadie mas.
En otros países tal vez se valore esta actividad, pero en Argentina hay un 5º escenario posible que no lo permite.
Autor: CMALópezLuque
Comentarios
Publicar un comentario