- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Defensa Personal versus Legítima Defensa
2da. Parte.
Seguramente has visto vídeos en Youtube sobre alguien que se hace pasar por un "tonto" que no sabe jugar al básquet y luego de un par de jugadas deja a todos sorprendidos con habilidades y trucos para revelar, al final, que es un profesional de las grandes ligas. Las dos formas de jugar (amateur y profesional) tienen las mismas reglas y es un sistema controlado, pero por alguna razón siempre el profesional supera a los amateurs. Sucede que, los profesionales tienen una serie de estudios basados en la optimización en las técnicas del juego, se llama entrenamiento sistemático. Sumado a la experiencia y la capacidad de inspiración en el deporte, es decir el talento, el jugador profesional se siente seguro y sabe que todo depende de su conocimiento y de la interacción con otros jugadores para mejorar y pulir ese talento. Claro que también viene acompañado de un incentivo justo. La gente termina admirándolos y paga por verlos jugar y a cambio ofrecen un espectáculo deportivo. Los jugadores callejeros aman jugar y solo quieren pasar un rato con los amigos. Analógicamente se ha venido desarrollando esta misma referencia para la instrucción en la defensa personal. Déjame refrescarte la memoria, haz leído en algún lado frases como: "consejos de defensa personal por un profesional". O algún programa de TV presentando a un experto en defensa personal.
Ahora, seguramente pensarás que en la defensa personal se debe aplicar el concepto de "profesional", ya que, eso le da prestigio a la institución y a sus maestros. ¿Qué tendría de malo?. Sobre todo cuando se obtiene personería jurídica, hay que ser profesional en el sistema de enseñanza. La pregunta sería ¿Qué se entiende por "profesional en la defensa personal"?.
Existe un sistema de defensa personal, creado por Imi Lichtenfeld, que ha venido manejando dicho concepto. Haciendo difusión en Sudamérica por Kobi Lichtenstein en Brasil. En principio estaba destinado a las fuerzas militares y, mas tarde, la idea de entrenamiento militar resultó atractiva para el cupo masculino civil, superando, incluso al Karate. El segundo modelo de enseñanza profesional que entró en esta difusión es el Jiu Jitsu, como actividad deportiva, impulsado a la fama por Royce Gracie en la U.F.C, llegando a la Argentina de la mano de Frederico Guilherme Peisoto arias Fredy Sukata. Recuerda que se esta objetando sobre la <defensa personal> y sobre su difusión en Argentina, no sobre las artes marciales, ya que muchos incluyen al Karate como el sistema pionero en utilizar dicho concepto, se debe a que, gran parte de los practicantes pertenecían al ejercito o la policía. El primer indicio del ingreso del karate en nuestro país, fue a través de un okinawense llamado Soken Hohan, quien en 1925 emigra a la Argentina radicándose en la provincia de Buenos Aires. En 1959 Miyazato Shoei sensei emigra a la Argentina con toda su familia, llegado al país se radica en la ciudad de Córdoba. Con motivo de los festejos del 25 de mayo del mismo año, realiza junto a su hijo Masao la primera exhibición en la Asociación Japonesa, evento que causó gran impresión dado que nunca se había visto algo igual. Dicta sus primeras clases en la azotea de su casa familiar de la calle Belgrano y recibe a sus primeros alumnos occidentales. Es decir, sus inicios no fueron la "defensa personal" sino el arte mismo como cultura japonesa.
La diplomacia entre Argentina, Brasil y Japón por el Tratado de Paz de San Francisco de 1952 permitió, o mejor dicho, impulsó a los líderes de las diferentes escuelas marciales incorporar programas acordes a los Derechos Humanos. Israel ya tenía un amplio tratado comercial en 1949, con Argentina. Y para 1990, con la proximidad y a modo de colectivismo de las elecciones presidenciales, se aprobó una resolución para la libertad de cultos y otra resolución para regular las actividades privadas marciales (art. 46 - Cod. Civ.), a través de las federaciones. Se estaba preparando el terreno y muchos tenían puesto sus ojos en Argentina.
Los modelos de defensa personal se han encargado de llevar adelante un sistema de marketing muy bien estudiado y con inversión en la publicidad para ganar adeptos. Actualmente, productores de cine y televisión han reivindicado la práctica de defensa personal consiguiendo una propaganda masiva y progresista. Siempre tuvieron un amplio cupo de niños y adolescentes que, hoy en día (ya adultos), abogan por estos sistemas casi fanáticamente. Muchos instructores tienen vocación de servicio y, tal vez, los directivos de las federaciones usaron la "Programación N.L" para promoverlos y mantener ingresos en la "escuela marcial". Noten que sus principales referentes se dan a conocer como cual estrella de básquet de las grandes ligas. ¿De dónde creen que salió la premisa: "el cuerpo es un arma de doble filo"?. Diferentes eslogan en diferentes épocas y acordes al contexto político y social.
La estrategia de publicidad se basa en dos enfoques: ideológico y sociológico. Por ejemplo, la mayoría cae en la "sensación de inseguridad", sumado a estadísticas que revelan el aumento de la "vida solitaria", el aumento de ingresos a la policía ect... Es decir, hacer hincapié en la autoestima y enseñar el lado "alfa" que todo hombre tiene al enfrentarse con un delincuente y se crea el ambiente para ser parte de una "hermandad". Seguir avanzando hasta ser un instructor profesional calificado de la misma institución. Otro tema actual es la corporación de la "ideología de género" para ser más "inclusivos"... La inversión es exclusiva para las personas estables económicamente. Porque si eres pobre y no te alcanza el tiempo porque tienes un trabajo demandante, pues a ti persona pobre, no están dirigidos los cursos.
Aquí vamos a hacer un alto. Primero para ordenar el objetivo de este texto.
La definición de profesionalismo en la defensa personal, hoy en día, es manejada principalmente por esos dos modelos. Implementaron fundamentos científicos, legales, culturales e ideológicos, así de ésta forma, quien decidiera aprender estos modelos de auto-protección marcial comprobaría que está aprendiendo conocimiento de alto prestigio. Por ejemplo: la estructura oseo-muscular, los diferentes tipos de luxaciones, conocimientos en RCP, sistemas cardio-respiratorios, ect, asesoramiento jurídico en la legitima defensa, conocimientos en armas, análisis de expertos de la fuerzas armadas, acontecimientos históricos vinculados a la institución y filosofías de vida para el desarrollo personal. Incluido, en algunos casos, la especialización en Coaching Empresarial a través de instituciones privadas. Entonces este sistema es aplicado con el método de enseñanza académica. ¿Y que sucede cuando el practicante decide ser independiente, dar clases con su propio estilo?... ¿Estaría bien o mal?. Responderé esto mas adelante, a modo de aporte.
Segundo, para demostrar que el progresismo ha invadido a todos lo modelos de enseñanza incorporando conceptos que nada tienen que ver con la realidad y tampoco sirve que el Estado los regule para ser considerados como "Certificación Oficial" u "Homologada" por el Ministerio, es decir, lo políticamente correcto. Legitima Defensa no es igual a "defensa personal". Tener una aprobación de entidades superiores no hará que la delincuencia tiemble de miedo. De hecho, nada detiene la delincuencia si no hay personas dispuestas a enfrentarla. Para que se entienda, cualquier escuela o academia con personería jurídica está siendo regulada por el Estado a través de Ministerios. Si éstos manejan la ideología progresista entonces ya eres parte del globalismo. ¿Nunca te preguntaste porque la mayoría de las instituciones privadas de Europa adoptan el sistema I.S.O.? Porque cada uno es capaz de hacer aportes fidedignos apoyándose en su propia intelectualidad y capacidad profesional. Todo el mundo sabe que no existen sistemas superiores o inferiores, es la gente quien decide que aprender y que no. He visto anécdotas de personas que abandonan un sistema marcial por otro porque les resulta mas placentero. Nadie quiere que un gobierno te diga como hacer una actividad, que debes decir y que no puedes decir, nadie quiere censura. Todos buscan libertad de expresión. Claramente cada País o Estado tendrá una Constitución que se deberá respetar, eso no condiciona una actividad la ideología socialista si.
Tercero, existe una realidad que muy pocos instructores no publican, no divulgan o no les interesa dar a conocer, ni siquiera hacen un análisis fundamentado... instructores y maestros de artes marciales o Pro-selfdefense que murieron en manos de delincuentes. En este último punto preciso es donde falla el concepto de "profesionalismo" de la autodefensa o defensa personal. Y en realidad aquí se va a poner interesante, por la incomodidad que genera este tema.
Buscar información sobre este último punto es complicado, esto se debe a que cierta información es restringida y solo un grupo selecto puede acceder a ella (-Policía Judicial-). Y los medios solo acceden a publicar ciertos hechos sin mas precisiones. Si el delincuente mata a una persona... ¿Quien preguntaría si sabía artes marciales?. Ya sé, pensarás que no hace falta hacer esas preguntas, en un hecho trágico, sobre todo para la familia. Y aquí es donde te digo que, mientras más víctimas mueren en manos de los delincuentes menos personas se preocupan por la realidad de las artes marciales. Un ejemplo: ¿viste esas protestas en la que reclaman mas policías, mas cámaras, mas vigilancia?... Entonces ¿porque no reclaman clases de defensa personal?. Por Sentido común, implica gastar dinero propio. Por otro lado, muchas de esas protestas lo hacen por iniciativa de un partido político y también les viene como anillo al dedo promover populismo. A estas alturas ya deberías captar que, progresismo y populismo son elementos del socialismo. Para lo cual NO soy partidario. Dejo el link: de la primera parte para mas información:
https://www.facebook.com/legitimadefensacivil/posts/1344283089109158?__tn__=K-R
Encontrar noticias relacionadas a este flagelo social implica tener objetividad para destrabar información. En cualquiera de los casos y por más puntual que sea la búsqueda siempre saldrá el resultado de "NOTICIA NO ENCONTRADA", "NO COINCIDE". A veces uno recuerda casos de dueños de gimnasios, salones y muchos de ellos tenían familias, prácticamente habían pocos casos publicados en medios periodísticos.
Pero hilando finito, recopilando datos y haciendo memoria encontré que, muchos de los que practican disciplinas marciales son custodios, policías y agentes de seguridad, así que la lista de victimas ascendió bastante. Te invito a que hagas un recorrido de las imágenes publicadas abajo. No subí todas pero, hay una recopilación de 450 casos con el mismo patrón delictivo.
Insisto, no hay datos precisos y mediante el conocimiento en la documentología se anotan los casos mas evidentes. Pero también se puede hacer una hipótesis comparándolos estadísticamente con otros datos, por ejemplo: la probabilidad que dentro del 40% de índice delictivo sobre el total de la población haya un porcentaje alto de víctimas que practicaban artes marciales.
* * * * *
Voy a plantear esta lógica:
si los delincuentes no tienen tanto entrenamiento y son "amateurs" en el combate, ¿Por qué ganan terreno en el delito, sobre todo en América Latina?... Ya sé, porque están armados. No!! esa no es la respuesta sino, mas bien, porque éstos aprenden a tener ventaja. También se conoce como Modus Operandi Prueba y Error. Tener un arma (-para ellos-) ha sido el resultado de otro delito previo, o sea, a alguien se la tenían que robar o comprar. Ahora te das cuenta que, saber defenderse no implica aprender técnicas marciales a la perfección sino saber el riesgo de las estrategias a las que te podes enfrentar. Por ejemplo: ¿cuando llamas a la policía mientras reduces al sujeto? y ¿cuanto tiempo dura la resistencia física para reducir a alguien?. Esto que estoy planteando resulta que es parte de la flexibilidad neuronal y cognitiva para resolver un conflicto. Nunca falta el instructor "estilo militar" que te quiere "mentalizar" diciendo que: si lo tenes que matar pues hazlo. Claro, él no se hace cargo de tus actos y se toma el privilegio de aconsejarte en: "prefiero explicarle al juez porque mate al delincuente y no que el juez le explique a mis hijos porque me mataron". Se dan cuenta que se trata de otro eslogan acorde a la época... Se llama sentimentalismo y esto es igual a que el caco diga "no me mates porque tengo familia". Empecemos por entender que, no podemos "jugar" al rol de la persona sentimentalista para justificar nuestros actos. El instructor jamás va a controlar las emociones de los practicantes por mas condicionada que esté la actividad. No tenemos que repetir el discurso de los progresistas.
Es falso pensar que los títulos obtenidos en academias pueden demostrar superioridad contra los delincuentes o estar capacitado para resolver la violencia. Las graduaciones que se utilizan para medir el avance del practicante es lo que se denomina como la Teoría del Valor-Trabajo propuesto por Marx... Cuanto mas esfuerzo le dediques al trabajo pues mas valor tendrá. Esto explica el porqué algunos resentidos, después de invertir mucho dinero y tiempo, no toleran que otros aprendan más rápido sin invertir nada. La delincuencia no valora el trabajo y por eso los malvivientes recurren a la "fácil" sin dudarlo. Es decir, hasta el delincuente mas tonto demuestra la falacia Marxista. Incluso los especialistas en Táctica de Armas Policial saben que siempre hay un margen de error, de improvisación. Ellos saben Optimizar, Ordenar y Actuar en el trabajo de Equipo Pero a ellos se les paga para tal riesgo y asumen el compromiso, porque valoran la mano de obra calificada.
* * * * * *
-El cuerpo es un arma. Esta mentalidad surge para colectivizar a partir de rompeduras de maderas o bloques en las que, con mucho "entrenamiento", un golpe aplicado puede fracturar un hueso o matar a una persona. No todos quieren llegar a ese extremo y si nos fijamos bien ¿cuantas son las personas que quieren llegar a ese nivel?...
El cuerpo no es un arma, si tu quieres convencerte y permitirte ese lavado de cerebro, es tu problema.
-Debes estar en alerta amarilla. Esta mentalidad se aplica únicamente para los de la Fuerzas de Seguridad ya que deben estar enfocados, pero el ciudadano civil, persona común, tiene una vida diferente. Hay una gran diferencia entre estar alerta y ser atento. No lo digo yo, están los estudios en libros de psiquiatría.
Los progresistas que manejan la justicia y la política actual consideran que, si vos empiezas a entrenar para convertir tu cuerpo en un arma, ellos verían a un "potencial asesino". A éstos progresistas les interesa mucho que mantengas ideas que van en contra de la legitima defensa. Sobre todo por que ellos buscan regular todo a través del Estado. ¿Pero un golpe de puño puede matar a una persona?¿Si conozco como hacer el golpe, entonces soy peligroso?¿Puedo caer en exceso en legítima defensa?...
Ya sé, todos están conscientes de lo que aprenden en la academia y que si te apuntan con un arma es mejor no arriesgar y hacer caso. Pero no podemos negar la cantidad de casos en la que los delincuentes matan para luego enterarnos que esa víctima era instructor, maestro o practicante de artes marciales. Algunos instructores creen que por haber alcanzado ciertos rangos en sus disciplinas marciales tienen atribuciones por encima del resto. Desprestigiando la credibilidad. Porque según ellos son avalados por "prestigiosas" entidades internacionales. Peor, Federaciones. Entonces el flagelo social de la VIOLENCIA y la DELINCUENCIA NO lo están resolviendo las academias mas prestigiosas. En lo único que se ha estado fomentando es el nivel de prestigio y la cantidad de gente que los elige.
* * * * * * *
No quiero caer en el falso dilema, siempre repiten lo que la prestigiosa institución les permite decir. Han visto esos instructores que enseñan la técnica de "mata león" en sus clases para impresionar al alumnado e incluso algunos ponen a prueba a otros instructores para ver si saben algo. ¿Cuantos delincuentes saben hacer esa técnica... Es un dato que, si respondes caes en falso relato. Les explico, el ciudadano de bien no tiene intenciones de matar, el delincuente si. Esa técnica es para matar. Y solo se practica en un ámbito privado y controlado. Por ejemplo, estudié casos relacionados a secuestros y ninguno aplicaba la técnica "mata león". Así un montón de técnicas que se enseñan como básicas. El delincuente no se complica al momento de cometer el delito. Estos siempre recurren a la fácil. Enseñar esta técnica como defensiva no tendría sentido. Estoy de acuerdo que se enseñe como parte del estudio de las artes marciales y no como defensa personal.
Ahora nos vamos dando cuenta que ese término de "profesional" solo se usa para obtener prestigio. Pero ningún modelo de enseñanza marcial se responsabiliza o asume el compromiso cuando se trata de enfrentar el flagelo de la delincuencia o por lo menos un aporte teórico original.
* * * * * * * *
¿Qué pasaría si te digo que?... hay casos de gente que nunca practicó artes marciales o defensa personal e igualmente se defendieron. No era muy estética la defensa pero les funcionó y no necesitaron un título. Y ¿que pasaría si te digo que?... en una estadística realizada por ésta pagina reveló que el ochenta por ciento de las personas prefieren defenderse a golpes de puños en primer lugar. Y una combinación de puños y patadas en segundo lugar. O sea, el sentido común gana porque, la naturaleza del ser humano, ante la supervivencia, no esta en el adoctrinamiento marcial, sino justamente en la reacción natural de la defensa propia sin condiciones. ¿Y que sistemas ofrecen una solución rápida para esto?. El boxeo americano o el boxeo chino, son ejemplos. Justamente son los deportes que más restricciones tienen a nivel legal, en todas partes del mundo. La realidad es la realidad y las víctimas no mienten al decir que prefieren golpear al delincuente en vez de engancharse con trabas y palancas. Claramente, también expresaron que aprender a reducir es importante, pero la mayoría no quiere lidiar con alguien en el piso mas que huir directamente.
Podemos recopilar toda una serie de vídeos de peleas callejeras en las que mujeres recurren a los rasguños y tirones del pelo y los hombres a golpes de puños, nadie les dice cómo pelear. ¿Que pasa cuando estas enojado? cierras tus manos para formar un puño como reflejo natural. Es decir golpear es la conducta más evidenciada sobre la violencia física.
* * * * * * * * *
¿Hace falta estudiar alguna carrera universitaria especifica para aprender sobre este flagelo?. SI. Haber, existen muchos libros disponibles para leer sobre criminología. Disponibles al alcance de un click en Internet. Y mi esfuerzo se centra en valorar tu aporte intelectual así seas un desconocido en artes marciales. Para eso no hace falta un examen estricto. La forma de adquirir y trasmitir conocimiento tienen que ver mas con la CREDIBILIDAD y no tanto con el prestigio. Para esto es necesario separar dos formas de entendimiento, (1)sentido común y el otro (2)análisis sistemático.
Lea bien!!, no expreso la superioridad de algunos sistemas sobre otros, sino del sentido común de la gente, que prefiere (o no) aprender uno más que otros modelos de defensa propia. Y no esta en nadie decir que es conveniente para ellos, recuerda ellos son los que pagan y usted ofrece el servicio. Salvo si eres contratado por la intendencia del gobierno para ser parte de alguna campaña política o pertenezcas a alguna secta.
¿Se pueden tomar clases avanzadas y luego enseñar de forma independiente?... Déjame aclararte que existen instituciones privadas con altos niveles de entrenamientos y es válido que alguien sea testigo de tu formación. Es válido que desarrolles círculo social y es válido que dediques tu tiempo en los sistemas que te gustan. Sin embargo nadie te dijo como empezar solo, nadie te mostró como dejar de depender de otros. Entonces, aquí está mi respuesta:
La Legítima Defensa, como actividad de enseñanza informal, no está regula por ninguna autoridad competente, solo por nuestra Constitución. Nadie te puede decir que esta bien o mal, no hay forma de mal interpretar o doble interpretación. No existen títulos oficiales para tal actividad y no deberían, no eres jefe de nadie ni tampoco líder, solo un estudiante mas.
*CONCLUSIÓN*
Ya es hora que dejemos de hablar de "defensa personal" y empiecen por la Legitima Defensa. Claro, resulta que no es un tema fácil y parece que se trata de un tema abstracto. No es así, esto se lo entiende de tres formas, como CONCEPTO, COMPORTAMIENTO y SEGURIDAD CIUDADANA.
La Legitima Defensa no tiene límites, en tanto que, la delincuencia tampoco la tiene a pesar de estar penalizada.
Sabemos cual es el resultado de una delincuencia sin límites, tenemos el ejemplo de Venezuela, México o el Triángulo Dorado en Asia... entonces ¿cual es el resultado de una Legítima Defensa que no tiene límites?...
Es falso pensar que aprender a defenderse lleva mucho tiempo y entrenamiento, de hecho solo lleva 15 minutos por que somos violentos naturalmente (Dr. David Bueno, 2016), al final todo se trata sobre manejar el estrés y tus reflejos. Un delincuente en menos de 10 minutos aprende cómo matar a una persona, está evidenciado. Recuerden que la manipulación progresista es para que permanezcas en la indefensión aprendida.
Cuando alguien mata al delincuente, todos cuestionando si fue o no legítima defensa, pero ninguno aportando nada claro sobre el tema. Ninguno quiere debatir públicamente, ninguno tiene tiempo para estudiar sobre el tema en cuestión... Todos esperando que un abogado haga una charla especial sobre el tema y al final??... para que?? ¿y así creen que se enfrenta a la delincuencia?. ¿Creen que la policía, los jueces o el gobierno los cuidarán de los delincuentes?.
"DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA"
CMALópezLuque
Comentarios
Publicar un comentario